“Fear of missing out”
Definitivamente este es un miedo que nos mantiene atentos a todas las redes sociales. Fue un sentimiento que sentí 100% en mi semestre en Australia. No tanto por la vida en Monterrey, que muchas veces se queda igual. Sino porque Sydney es una ciudad en la que hay DEMASIADAS cosas que hacer, que muchas veces me sentía hasta culpable por estar descansando en mi departamento.
Pero en la vida no te puedes dejar llevar por el activismo. No me refiero a que siempre hay que estar tirando flojera ni mucho menos, pero a que hay responsabilidad básicas con las que hay que cumplir que no nos están impidiendo “disfrutar” al máximo. Hay que dormir lo suficiente, hacer el súper, cocinar, lavar, planchar, estudiar y las demás responsabilidades que podamos tener.
Había veces dejaba de hacer estas responsabilidades por no perderme de actividades que yo sentía eran únicas en la vida. Hay que saber distinguir más que nada cuando es plena flojera (de no cumplir con responsabilidades) y cuando realmente no se va repetir y VALE LA PENA.
Vivimos en un mundo en el que parece que todo mundo está haciendo cosas TODO el tiempo. Subiendo fotos a todas horas de bares, viajes y actividades extremas (que últimamente se han puesto de moda).
Muchas veces me acaba pasando que por “que no me la cuenten” acabo saliendo o haciendo cosas que muchas veces son innecesarias. Innecesaria la salida, la engordada, la desvelada. Siempre es mejor ir así no te arrepientes, pero definitivamente creo que hay que sabernos escuchar y seguir nuestro mejor juicio.
Soy de las personas que prefiero arrepentirme toda la vida de hacer algo, que nunca haber tenido la experiencia. De cada experiencia se aprende algo nuevo y hay oportunidades que solamente se presentan UNA sola vez en la vida. Por lo que hay que saber reconocer cuales realmente valen la pena y así estar convencidos de que no nos hemos perdido de nada.
-María
CHECKLIST®